LocalMunicipios

Gobierno de Puebla refuerza defensa de los derechos de los migrantes en la Cumbre Migratoria

En el marco de la Cumbre Migratoria «Retos y Oportunidades», que se llevó a cabo los días 6 y 7 de febrero en Casa Puebla, el gobernador Alejandro Armenta reiteró su compromiso de defender los derechos de los migrantes y aseguró que tanto el Gobierno de Puebla como el de México, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, estarán siempre dispuestos a apoyar a quienes lo necesiten. Destacó que la defensa de los migrantes trasciende cualquier partido político, ideología, condición económica o religiosa, reafirmando la voluntad de ambas administraciones de velar por el bienestar de las personas migrantes.

Durante su intervención, Armenta celebró el acercamiento logrado por la presidenta Claudia Sheinbaum con las autoridades de Estados Unidos, lo cual, según el mandatario, tendrá un impacto positivo en las relaciones comerciales con Canadá y los Estados Unidos. Este avance, subrayó, también representa un paso importante para la defensa y protección de los migrantes en el contexto de las políticas internacionales.

En su mensaje, el gobernador hizo hincapié en que Puebla está preparado para recibir a los migrantes que se vean obligados a regresar al país. Explicó que se han puesto a disposición diversos servicios para ayudarles en su reintegración, tales como asesoría legal, empleo formal, becas educativas y acceso a vivienda. Subrayó que los migrantes deportados son personas de alto nivel productivo y de gran valor para el país, ya que el talento mexicano que se pierde con cada deportación es un recurso invaluable.

Como parte de los esfuerzos por fortalecer el apoyo a los migrantes, el gobernador firmó un convenio de colaboración con presidentes municipales de Acatlán, Huaquechula, Coronango, Huejotzingo y San Andrés Cholula, y las asociaciones «Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias», «Fundación Pies Secos» y «Club Atlético Mexicano de Nueva York». Este convenio tiene como objetivo fortalecer actividades educativas y culturales, así como crear vínculos entre las comunidades migrantes y sus lugares de origen.

En el evento, también se destacó la colaboración académica entre universidades de Estados Unidos y las de Puebla y Guanajuato para integrar a los estudiantes deportados. Josefina Saldaña, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Culturales del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Nueva York, explicó que este proyecto busca abrir nuevas oportunidades a los jóvenes migrantes que enfrentan la deportación.

El director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), Felipe David Espinoza Rodríguez, agregó que la Cumbre Migratoria tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y la importancia de los migrantes en sus comunidades de origen, y seguir fortaleciendo los lazos de apoyo y colaboración entre los diferentes actores involucrados.

En la Cumbre Migratoria estuvieron presentes también el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui; el diputado local Pavel Gaspar; y los presidentes de las organizaciones participantes, Jairo Guzmán Larios y Ricardo Andrade.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba