
Con el propósito de mejorar el tejido social en las 17 juntas auxiliares del municipio, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, ha comenzado una serie de mesas de trabajo con los ediles subalternos.
Durante la reunión, Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, destacó la necesidad de crear espacios comunitarios para abordar problemáticas sociales y fomentar el desarrollo. En este contexto, se propuso la creación de centros comunitarios en áreas clave de la ciudad, enfocados en promover la convivencia, el deporte y la cultura, para fomentar la integración social.
Este proyecto tiene como objetivo implementar modelos exitosos de infraestructura social que se adapten a las necesidades de Puebla, y se llevarán a cabo en colaboración con los ediles de las distintas juntas auxiliares. Las mesas de trabajo continuarán en los próximos meses para definir estrategias claras y específicas que contribuyan a la implementación de políticas de bienestar inclusivas para todas las familias poblanas.
En el encuentro también estuvieron presentes Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento, y Marisela Reyes Rosete, regidora presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración conjunta para obtener resultados satisfactorios en las juntas auxiliares.
Asimismo, los ediles de diversas comunidades participaron activamente en la reunión, incluyendo a Diana de Bernardo Ramos (Ignacio Romero Vargas), Ignacio Flores Meza (Ignacio Zaragoza), José Juan Román Gutiérrez (La Libertad), Anastacia Onofre Romero (San Andrés Azumiatla), y otros representantes de las distintas zonas, quienes se comprometieron a trabajar en favor del bienestar de sus comunidades.