AMLO: ‘es un robo a la vista’ pagar 35 mdp mensuales por el Museo Internacional del Barroco

Que el Gobierno de Puebla pague un aproximado de 35 millones de pesos al mes por el mantenimiento del Museo Internacional del Barroco (MIB) “es un robo a la vista de todos”, así lo consideró el presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo, que, en administraciones pasadas, el esquema de contrato por Asociación Público-Privada (APP) era legal, pero no moral.
En su conferencia mañanera, un reportero le pidió al presidente un consejo para el Gobierno de Puebla, ya que tiene un “problema añejo” desde el 2016 que tiene que ver con el esquema de contrato de Asociación Público-Privada (APP) en el Museo Internacional Barroco
El representante de los medios de comunicación le explicó al mandatario que este museo lo administra una empresa privada llamada La Peninsular, pero le generó a la administración estatal una deuda de más de 8 mil millones de pesos, ya que mensualmente tienen que pagarle a dicha empresa un aproximado de 35 millones de pesos.
Nosotros lo que estamos haciendo es revisando estos contratos y hablando con las empresas, haciéndoles ver que, cuando ellos recibieron estos contratos había una política distinta que buscaba que les fuera bien sólo a las minorías y que el fuera mal al pueblo”, opinó.
López Obrador dijo que en administraciones pasadas los empresarios podían encontrar “las arcas abiertas” de los gobiernos y que les dieron facilidades para ganar dinero del erario público, incluso, que fueron operaciones legales, pero no morales, ni legitimas.
“Ahora ya cambió, ya no se puede mantener un contrato así, es un robo a la vista de todos (…) ya no es un bien público, sino que sigue siendo propiedad de la empresa (…) es a fondo perdido”, agregó.
El presidente dijo que no es la primera vez que Puebla está envuelta en este tipo de contratos, pues algo similar ocurrió con el segundo piso de la autopista, que es un viaducto que va desde la Volkswagen hasta la zona de los estadios.
“Fue lo mismo, aparte que la federación aportó, creo que estimaron en 10 mil millones. La Federación y el Estado dieron 5 mil a la empresa, pero con ese dinero se pudo hacer y los 5 mil que le correspondían a la empresa, se los ahorraron y además recibieron