Trueque milenario en Huaquechula, la noche en la que nadie duerme

Desde las primeras horas del 31 de octubre, habitantes del municipio de Huaquechula se instalaron en la plaza principal de este lugar, frente al exconvento de San Martín Caballero, donde desde los más chicos hasta los más longevos colocaron sus puestos para intercambiar flores, comida, pan y demás artículos de esta temporada de Día de Muertos.

Se trata de una tradición milenaria, pues a decir de los pobladores ha sido una actividad que ha perdurado de generación en generación, en la que acostumbran cambiar verduras que los habitantes cosechan o productos que elaboran como jarros, sahumerios, pan, calaveras de dulce, entre otras cosas.
Con cobijas, gorros y bebidas calientes, los pobladores se acomodaron en el piso y ordenaron sus productos, no hubo que esperar, ya que los vecinos acudieron desde temprano para cambiar elementos para su ofrenda como flor, incienso, pan, calaveras, veladoras, etc.
Cosechan para el trueque
Adelaida y Heriberto, una pareja de este lugar que instaló un pequeño puesto, comentó desde hace más de 20 años han acudido a esta actividad y por ello es que se dedican a cosechar jamaica, guajes y cacahuates para la fecha en que llega el trueque, pues saben que así pueden adquirir algo que les haga falta sin tener que gastar.
Según comentaron sus padres los llevaban a esta práctica cuando aún eran unos niños, por ello es que han procurado seguir con esta e inculcarla a sus hijos para que no se pierda y perdure por más tiempo