Nacional

Activismo político, consumo de alcohol y terrorismo, las preocupaciones del gobierno en el Mundial de Qatar 2022.

Al gobierno mexicano le preocupa la posibilidad de que aficionados de nuestro país puedan ser detenidos por las autoridades de Qatar durante la celebración del mundial de futbol 2022, en caso de que realicen demostraciones de activismo contra el sistema político-religioso de ese país, por consumir bebidas alcohólicas, ingerir drogas o poseer algún tipo de arma.

Documentos internos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), extraídos por el grupo de hackers autodenominado Guacamaya, muestran que el gobierno federal enviará a Qatar a más de una decena de agentes de seguridad de la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), con el objetivo de prevenir la detención de aficionados mexicanos y disuadir riñas o delitos en los que pudieran participar.

La Sedena tiene detallado el contexto de Qatar previo a la copa del mundo de futbol, que se celebrará entre el 20 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022, así como los motivos por lo que los aficionados de nuestro país se podrían meter en problemas. En total las autoridades estiman que serían entre 50 mil y 70 mil aficionados mexicanos los que podrían viajar al torneo más importante de futbol. 

Qatar “es un área propensa a amenazas terroristas y conflictos entre sus vecinos de la región, además de tormentas de arena en el desierto. La legislación de Qatar establece prohibiciones respecto al activismo político, religioso e ideológico y sus autoridades son muy susceptibles en cuanto a señalamientos en materia de derechos humanos y políticos. Hay sanciones y castigos severos en trasiego, posesión y consumo (armas, estupefacientes y alcohol)”, señala uno de los archivos.

La Sedena también alerta sobre la rivalidad que hay entre los países vecinos de Qatar y que estarán presentes en la copa del mundo, como Israel, Irán y Arabia Saudita. Este último país tendrá un partido contra México en la fase de grupos el próximo 30 de noviembre.

Según un borrador del convenio de colaboración entre varias instituciones del gobierno, los elementos de la Guardia Nacional y el CNI se integrarán al Centro de Cooperación Policial Internacional, un grupo de trabajo donde autoridades de varios países intercambiarán información para “establecer acciones de disuasión para evitar accidentes y riesgos durante el desarrollo de los partidos, celebraciones en fans zones y espacios públicos, así como en las zonas de hospedaje y recreación”.

Además de la estrategia de disuasión de delitos, el gobierno mexicano tiene planeado hacer una campaña de difusión de información para hacerle saber a los aficionados las restricciones que hay en Qatar y los lugares donde pueden buscar ayuda. 

Los representantes del gobierno mexicano operarán desde el Centro México Qatar 2022, el cual estará ubicado en el Katara Cultural Village Foundation. Este espacio fue prestado a la SRE, por lo que no representará un gasto, según el convenio de colaboración.

Los gastos de los elementos que formarán parte del Centro de Cooperación Policial Internacional serán cubiertos por el gobierno qatarí. Si México quiere enviar a más funcionarios públicos deberá hacerse cargo de sus gastos de vuelo, hospedaje y alimentación.

El pasado 14 de octubre Marcelo Ebrard, titular de la SRE, dio más detalles sobre la presencia de la Guardia Nacional en el mundial de Qatar 2022. En conferencia de prensa el funcionario dijo que serían 15 elementos los que asistirían al evento y que no estarían a las afueras de los estadios, sino que orientarían a la afición mexicana en las dudas que tenga y tomarían nota sobre los operativos que se deben realizar porque México será sede del mundial de futbol del 2026 junto con Estados Unidos y Canadá.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba