El Ejército impulsa a sus militares para controlar las secretarías de seguridad estatales.

Comunicaciones internas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) muestran cómo esta dependencia participa en la designación de militares como secretarios de seguridad pública en algunos estados, una situación que expertos en la materia consideran grave porque puede representar una injerencia del Ejército en la autonomía de los gobiernos locales.
En los últimos años la Sedena ha influido en la designación de militares para las secretarías de seguridad de Sinaloa y San Luis Potosí, según documentos internos de esa institución que fueron filtrados por el grupo de hackers autodenominado Guacamaya.
Fermín Hernández Montealegre, general de brigada y exsecretario de Seguridad Pública de Sinaloa, envió una carta a Salvador Cienfuegos, cuando estaba al frente de la Sedena, para pedir su permiso de que el teniente Cristóbal Castañeda Camarillo lo sustituyera al frente de esa dependencia estatal.
La carta enviada a Cienfuegos tiene fecha del 22 de noviembre de 2018, a solo una semana de que concluyera el gobierno de Enrique Peña Nieto. En el documento Hernández Montealegre explica que Quirino Ordaz, exgobernador de Sinaloa, le pidió dar continuidad a la estrategia de seguridad que incluía tener a un militar en la Secretaría de Seguridad local. Ante esta petición, el general recomienda el nombramiento de Castañeda Camarillo, quien en ese entonces fungía como subsecretario de Seguridad Pública de Sinaloa.
“Ante la próxima salida del suscrito como Secretario de Seguridad Pública, el C. Gobernador del Estado, solicita a esa superioridad se le continúe apoyando con el personal militar que actualmente integra el ‘Grupo Sinaloa’ y se le planteó la posibilidad de que previa autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional, el C. Tte. Cor. Inf. D.E.M. Cristóbal Castañeda Camarillo, actual Subsecretario de Seguridad Pública y Reinserción Social, ocupe la titularidad de la citada dependencia en lugar del suscrito, aceptando con beneplácito dicha propuesta, por lo que, para formalizarla solicita una entrevista telefónica con esa superioridad”, señala la carta enviada a Cienfuegos.