¿Es ilegal? Por esta razón no se debe comprar musgo para el nacimiento.

Las fiestas decembrinas están a la vuelta de la esquina y, con ellas, muchas tradiciones se harán presentes en los hogares mexicanos. Una de las prácticas más esperadas es poner el nacimiento para la Navidad, donde el musgo ha formado parte durante generaciones, sin embargo, las autoridades han hecho un esfuerzo para conservar y proteger este tipo de plantas.
Los musgos son el segundo grupo más importante dentro de las plantas verdes y unos de los primeros organismos vegetales que ocuparon el ambiente terrestre. En México se reconocen 980 especies de musgos, de las cuales 106 especies son endémicas, de acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Son relevantes para el ecosistema porque «contribuyen a disminuir la erosión del suelo, la contaminación ambiental y ayudan a la germinación de las plantas, así como a la infiltración del agua».
Además, brindan hogar y protección a un muchos animales pequeños. Son el medio de vida de muchos microorganismos y sirven para construir nidos para varias aves y pequeños mamíferos, agregó la dependencia.
«Los musgos integran microambientes con mucha humedad, ya que retienen el agua como esponjas y la liberan lentamente, por lo que muchos microorganismos y pequeños artrópodos dependen de ellas y, al actuar como esponjas son parte importante del ciclo del agua».
Durante la época navideña, los #musgos son extraídos de bosques y selvas para su comercialización. Sin embargo, su recuperación no corre al ritmo de la extracción.
¿Es ilegal la venta de musgo?
Durante la época decembrina, los mercados y tianguis del país se llenan de musgo para su comercialización, sin embargo, su recuperación no corre al ritmo de la extracción.
Por ello, las autoridades establecieron la NOM-011-SEMARNAT-1996, donde se establecen los procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento del musgo.
En la mayoría de los casos, es posible que la extracción de la planta «se haga sin planes de manejo, por lo que genera un alto impacto ecológico ambiental», destacó la Semarnat. Una manejo sin regulación podría derivar en una venta ilegal.
Las personas que deseen extraer musgo deben presentar una solicitud de autorización de la Semarnat, así como un programa de manejo simplificado para aprovechamientos forestales no maderables, según lo dispuesto por el artículo 55, Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Así, la autoridad ambiental mexicana recomienda no consumir musgo y dejar la planta en los bosques.