Nacional

Puebla en vías de sumarse al programa IMSS Bienestar, pese a deseo de Barbosa

Para este 2023 serán 12 estados los que se integrarán al programa de IMSS Bienestar, el cual, proporciona servicios de salud gratuitos a la población sin seguridad social. Entre las entidades que se prevén añadir, pero aún no es un hecho, está Puebla a pesar de que el exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta en su momento rechazó la estrategia nacional.

Fue este 17 de enero en el informe “El pulso de la salud”, que el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, dio a conocer las metas de dicho programa y entre las nuevas estrategias está sumar más estados.

El Plan de Salud IMSS Bienestar para el primer trimestre de este año contempla añadir a Michoacán, Morelos, Oaxaca, Zacatecas, San Luis Potosí, Hidalgo, Quintana Roo y Tamaulipas. Y para el segundo semestre serán Chiapas, Tabasco, Baja California y la Ciudad de México.

En el caso de Puebla y Aguascalientes ya se está hablando con sus gobiernos para que se unan, pero aún no es un hecho; en Coahuila, así como el Estado de México se tienen que esperar a que finalicen sus procesos electorales para determinar si se unen al programa.

Mientras que Durango, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato y Querétaro, rechazaron incorporarse, por lo que tendrán que solventar los gastos de salud de alrededor de a 11.9 millones de personas sin seguridad social. No obstante, se les transferirán sus participaciones que corresponde por ley.

«Están por definirse los estados de Puebla y Aguascalientes, con quienes hemos tenido ya conversaciones, con la gobernadora de Aguascalientes y el gobernador de Puebla y sus equipos. Y dos estados que tienen actualmente proceso electoral y que tenemos que esperar al cambio de esa administración para hacer el planteamiento”, detalló.

Robledo Aburto, dijo que la meta para este nuevo año es que 65.6 millones de mexicanos que no tienen seguro social se incorporen a este sistema y recordó que al concluir el 2022 se sumaron 21 millones de ciudadanos, lo que representó un 33 por ciento de la meta que tenían prevista.

Barbosa rechazó la estrategia nacional IMSS Bienestar: ‘con nosotros que no cuenten’

Fue en julio del año pasado, que el ex gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta, externó su rechazo a la estrategia nacional IMSS Bienestar y señaló que en Puebla defendería su autonomía en los servicios de salud, lo anterior luego de inaugurar la rehabilitación del Hospital General del Norte.

“Vamos a invertir en muchas otras cosas relacionadas con la salud y les digo de manera muy clara, el ejecutivo del estado a esa intención, a esa ruta, a esa estrategia nacional de llevarse los sistemas de salud a IMSS Bienestar, desde aquí les digo con nosotros que no cuenten, vamos a defender el sistema de salud del estado”, dijo en aquella ocasión.

En su momento, Barbosa defendió que su gobierno incrementó la inversión en materia de salud en Puebla, ya que pasó de 8 a 14 millones de pesos y con esto se convirtió en el segundo rubro con mayor presupuesto asignado, tan solo después de la educación.

Sostuvo que buena parte de la inversión se realizó en la atención a la pandemia de la Covid-19, lo que le valió a la entidad el reconocimiento nacional por la estrategia implementada para atender la contingencia sanitaria.

Hay que recordar que la estrategia federal consiste en que el IMSS se haga cargo de la operación de centros de salud, clínicas y hospitales de los estados a fin de garantizar el derecho a la salud de las personas, sobre todo de aquellas que no cuentan con seguridad social.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba