Uncategorized
¿Por qué no descubren la Gran Pirámide de Cholula en su totalidad?
La imponente Gran Pirámide de Cholula, o Tlachihualtépetl, es catalogada como la pirámide más grande del mundo por volumen, con 450 m de base por lado y una altura de 66 m, superando incluso a las pirámides egipcias.
Pero hoy día, más que una pirámide reconocible, aparenta ser un cerro coronado por el Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, una construcción colonial erigida en 1594.

Motivos para no desenterrarla por completo
- El santuario es un patrimonio protegido, y la pirámide está compuesta en su mayoría de tierra y adobe, por lo que remover la capa superficial podría dañar gravemente esta estructura colonial, además de alterar el equilibrio ecológico y patrimonial del sitio .
- Complejidad constructiva milenaria: la pirámide está formada por siete fases superpuestas —cada una construyendo sobre la anterior— con túneles internos que los arqueólogos han explorado desde 1931
- Limitaciones legales y culturales: destrabar todo implicaría afectar creencias y rituales actuales. El público sigue utilizando el santuario para peregrinaciones e incluso para ceremonias mixtas, tanto indígenas como religiosas .
- ¿Qué se ha hecho hasta ahora?
- Desde 1931 se comenzaron exploraciones mediante túneles, que hoy suman más de 8 km y permiten acceder a los vestigios internos: altares, restos, pinturas murales y pozos ceremoniales